Mejores plataformas de ecommerce para crear tu tienda online
Gracias al comercio electrónico se puede vender y ofrecer una cantidad ilimitada de productos y servicios, llegando a una audiencia muy amplia y diversa. Para facilitar este intercambio se han creado una gran cantidad de **plataformas de ecommerce**, y muchas de ellas te las describimos en este artículo.
Pero, antes de conocer estas plataformas y herramientas, hablemos del significado del comercio electrónico, sus ventajas y desventajas.
¿Qué es el comercio electrónico?
El comercio electrónico (ecommerce), no es otra cosa que el intercambio comercial que existe entre vendedor y consumidor de cualquier clase de productos o servicios valiéndose de dispositivos electrónicos como celulares, tabletas o computadoras, cuya base de comunicación es Internet.
En pocas palabras, el comercio electrónico es el **intercambio comercial que se da con Internet de por medio**.
En las últimas dos décadas, este método de compra y venta se ha popularizado y extendido en todo el mundo, gracias principalmente a que las personas tienen menos tiempo para dirigirse hasta una tienda física o mercado para adquirir sus productos.
Otro aspecto a considerar es que es un método revolucionario en casi todos los aspectos administrativos que una empresa requiere, desde la cantidad de personal que se necesita, pasando por el espacio físico de la empresa y hasta los servicios básicos como mantenimiento, electricidad y agua.
Debido a esto, su popularidad ha sido indetenible, haciendo que cualquiera que desee tener éxito en el mundo del comercio tenga que actualizar sus métodos de venta y comenzar con el ecommerce.
Además del comercio electrónico existen otras formas de ganar dinero por Internet de las que hemos hablado antes en el blog.
Ventajas del comercio electrónico
- Ampliación del catálogo de productos o servicios: esto es una ventaja significativa ya que no se necesita un gran espacio físico en estantería para ofertar los productos pues con fotografías o videos se puede mostrar el catálogo de lo ofrecido con su respectiva descripción.
- Mayor número de clientes: esto es posible porque en la red la cantidad de personas es infinitamente mayor a la que puede pasar por una calle o avenida en la que se ubique cualquier comercio.
- Retroalimentación cliente-comercio más efectiva: los clientes pueden expresar sus dudas e interés sobre cualquier producto, a cualquier hora y sin tener que esperar algún miembro del personal de la tienda que esté desocupado. Tampoco se lidia con bolsas o paquetes, ni se sufre los suplicios del traslado en transporte público o privado. Se puede hacer reseñas sobre los productos y servicios o hasta consultar las que otros hagan.
- Reducción del personal: una tienda física demanda un personal que atienda sus diferentes departamentos. Si es pequeña, será pequeño su personal, pero si es grande, será grande su personal. En las tiendas electrónicas no es necesaria la misma cantidad de personal lo que reduce el gasto y maximiza las ganancias.
- Operatividad 24 horas: esta característica es sobresaliente entre todas porque, si bien es cierto que hay las tiendas 24/7 en físico, de nuevo el gasto en personal es una cuestión negativa, mientras que en la red la compra puede hacer en cualquier momento del día sin necesidad de pagar a un empleado por cumplir un turno nocturno, por ejemplo.
- Inventario simplificado: el conteo de los productos en existencia y disponibles para ofrecer, es un proceso vital para la sostenibilidad de cualquier empresa. En una tienda en línea este proceso se automatiza y se hace de forma infalible.
Desventajas del comercio electrónico
- Mayor competencia: todas las ventajas que puede atraer a una persona a vender por internet, también atraerá a muchas más, por lo tanto, el vender se vuelve una auténtica guerra entre los vendedores a fin de ganar más clientes.
- Desconfianza por parte de ciertos sectores: aunque hoy día hay muchas medidas de seguridad y tiendas online de confianza, siguen existiendo casos de estafas y robos digitales, por lo que ciertos sectores de la población aún son reacios a comprar por internet.
- Frecuencia y fidelidad de clientes: debido al bombardeo de publicidad que existe en la red para promocionar productos y servicios, los clientes tienen la facilidad de comparar precios y esto les llevará a comprar en la tienda en la que encuentren una mejor opción. Si no es la tuya, perderás una posible venta.
- Limitación de control de calidad por los clientes: a casi nadie le gusta comprar algo que no tiene en sus manos. Las tiendas en línea no le permiten al cliente interactuar con el producto físico sino hasta su compra y entrega.
- Problemas ajenos a la tienda en línea: en muchos casos, las tiendas digitales dependen de una empresa de mensajería o transporte, por lo que está expuesta a los contratiempos en la entrega, daños al producto, incumplimiento de fechas, etc. Esto no ocurre cuando el cliente puede comprar directamente el producto y llevarlo a casa por sí mismo.
- Trato impersonal con el cliente: un aspecto vital para cualquier negocio, es dispensar un trato agradable al cliente, y en la red es difícil darle un trato cálidamente humano. Por lo que es importante un buen sistema de atención al cliente.
- Fallas técnicas en el sitio web: las páginas web están expuestas a fallas técnicas como el colapso por sobrecargas y ataques cibernéticos por parte de los hackers o la competencia.
- Dependencia de la tecnología: si bien es cierto que con el transcurrir del tiempo Internet se fortalece más en calidad de servicio y alcance, aún hay lugares del mundo donde la conexión a la red es deficiente o hasta inexistente, lo que aísla a una gran cantidad de posibles clientes. Sin dejar de lado la necesidad del cliente de tener dispositivos electrónicos como teléfonos celulares, computadoras o tabletas, los cuales pueden ser costosos y requieren constante actualización.
Las 8 mejores plataformas de ecommerce
Para poder hacer vida en el comercio electrónico **es necesaria una tienda virtual o página web** que permita a los potenciales clientes visualizar los productos y servicios a ofrecer.
En un principio se podía crear uno de estos sitios web contratando los servicios de un desarrollador web experimentado, pero, con el transcurrir del tiempo nacieron una gran variedad de plataformas de ecommerce que permiten crear y gestionar de forma sencilla y rápida una tienda en línea pequeña, mediana o grande.
Estas plataformas son un tipo de software especializado que cubren la mayor parte de las tareas relacionadas con un negocio virtual: creación del catálogo de productos, registro de clientes, carritos de compra, medios de pago, métodos de envió, retroalimentación y valoración…
El empleo de estas plataformas es la mejor opción para quien desee expandir el alcance de su negocio. Si bien pudieran usarse otros medios convencionales para el manejo del capital y de la atención al cliente, estas aplicaciones son la manera más adecuada de hacerlo en el mundo virtual.
Pero, **¿cuál plataforma de ecommerce elegir?** Antes de tomar la decisión es recomendable conocer las opciones y sus características, además, se debe considerar la calidad de la interfaz a fin de que, como administrador, sea sencillo el manejo del panel de administración.
Por otro lado, también debes saber que algunas plataformas no exigen un pago por ningún concepto, otras, en cambio, si cobran comisiones por transacciones, cupos de membresía, etc.
A continuación hablaremos sobre algunas de las **plataformas de ecommerce más populares,** de manera que tengas una idea general a la hora de elegir alguna de ellas para tu negocio.
1. PrestaShop
Una de las plataformas de ecommerce más populares entre los usuarios es, sin duda, PrestaShop, un CMS de código abierto con el que es posible crear tiendas sin importar su tamaño.
Dispone de un conjunto de **herramientas y módulos para configurar desde cero tu negocio en internet**, por ejemplo: plantillas profesionales para personalizar tu tienda, soporte multi-idioma y multi-moneda, estadísticas de ventas, compatibilidad con las principales pasarelas de pago del mercado, integración con redes sociales, y una **inmensa comunidad en la que podrás apoyarte** para sacarle el máximo provecho a la plataforma.
2. WooCommerce
WooCommerce es una de las opciones para crear una tienda electrónica más conocidas. Específicamente se trata de un **plugin que te ayudará a crear y gestionar tu negocio en WordPress**.
Destaca por ser muy fácil de activar y configurar desde el administrador de WordPress y por sus **innumerables opciones de personalización**, por ejemplo, puedes elegir tu tema preferido, cambiar los colores, crear tu catálogo, incluir varios métodos de pago y mucho más.
En pocas palabras, tiene todo para que crees una tienda en la que tus clientes se sientan a gusto y satisfechos mientras realizan su proceso de compra.
3. Magento
Magento es una de las mejores plataformas de ecommerce de la actualidad. Su característica más significativa es que ofrece **servicios para empresas pequeñas, medianas y grandes, **por lo que se puede adaptar a las exigencias de tu negocio en particular.
Una de sus ventajas más importantes frente a otras plataformas radica en que puedes preparar la página de inicio de tu tienda con una infinidad de opciones para hacer que el cliente pueda escoger la mejor ruta en el sitio. En otras palabras, es posible configurar **opciones de segmentación** que permitan a los clientes saltarse las características que no apliquen a su compra.
4. Shopify
Si buscas simplificar el proceso de ampliación de tu negocio al mundo digital, Shopify es la opción adecuada para ti. Ofrece una **configuración completa** que va desde la edición y creación de la tienda online, el carrito de compras, asesoramiento en estrategia de mercadeo publicitario y SEO.
Desde el administrador tienes acceso a datos sobre el funcionamiento de tu tienda: **estadísticas de ventas**, clientes, carritos abandonados…
Shopify es **ideal si eres inexperto en marketing digital** pero quieres el mejor rendimiento para tu tienda. Por si fuera poco, su servicio de soporte y atención al cliente trabaja las 24 horas, todos los días del año.
5. OpenCart
OpenCart es una plataforma de código abierto que forma parte de las mejores plataformas de ecommerce. Ofrece múltiples opciones para que brindes a tus clientes la mejor experiencia.
Posee entre sus ventajas una **estructura SEO incorporada**, con lo que podrás posicionar tus productos y servicios a un nivel difícil de igualar.
Pesar de ser de código abierto, cuenta con **asesores que guían a sus usuarios en la creación de su tienda en línea** adaptada al gusto y preferencias personales.
Por otro lado, si algo habla muy bien de OpenCart es lo que opinan sus usuarios, quienes en general la presentan como una **plataforma intuitiva, fácil de manejar** y, lo mejor de todo, que se adapta a sus necesidades y les ayuda a tener una tienda en línea funcional.
6. Zen Cart
Zen Cart es otra plataforma de ecommerce liberada bajo licencia de código abierto y que requiere de MySQL, Apache y PHP como requisito obligatorio para poder funcionar.
Sobresale porque tal como se esperaría de un buen sistema gestor de contenidos para comercio electrónico, te permite trabajar con una **gran cantidad de opciones de pago, monedas e idiomas**. Adaptando la tienda lo más posible a las características de tus clientes.
No obstante, un aspecto negativo de Zen Cart es que para poder personalizar tu tienda es bastante probable que debas comprar alguna plantilla en caso de que no manejes HTML y CSS.
7. Jumpseller
Jumpseller es una plataforma de pago que **pone a tu alcance todo lo que necesitas para tener tu propia tienda en línea**: un gestor de pedidos, temas para personalizar, formas de pago dependiendo del país desde el que acceda tu cliente integración con redes sociales como Facebook, WhatsApp, Instagram, etc.
Algo que sí se echa de menos en esta herramienta es que no incluye herramientas para mejorar el posicionamiento, por lo tanto te tocará de forma artesanal trabajar el SEO de tu tienda para que tengas un mayor alcance con tus productos.
8. 3dCart
3dCart es una aplicación de pago que ofrece una serie de plantillas pre configuradas y una interfaz sencilla de usar, que otorgan una **facilidad singular para crear tiendas en línea**.
A pesar de lo sencillo que es usar su interfaz, esta muestra todas las funciones imprescindibles para negocios online. Por mencionarte tan solo algunas puedes gestionar todo el inventario de tu tienda, crear cupones de descuento y listas de deseos, crear facturas, gestionar envíos y calcular impuestos.
En cuanto al posicionamiento, 3dCart incluye de forma nativa un **conjunto de herramientas SEO** que bien usadas te ayudarán a que tu tienda sea la primera en los resultados de búsqueda.
De todas las plataformas de ecommerce, ¿cuál es la mejor?
En este artículo acabamos de hablar de 8 plataformas de comercio electrónico que destacan por su sencillez y especialmente por su excelente rendimiento al momento de crear una completa tienda en línea.
Pero, ¿cuál es la mejor? Si bien PrestaShop, Magento y WooCommerce lideran muchas listas de este tipo, lo cierto es que la mejor es aquella que se adapte a ti, a tus necesidades y las de tu tienda, e incluso a
Si te ha gustado este artículo sobre Mejores plataformas de ecommerce para crear tu tienda online puedes visitar la categoría Marketing para contenidos similares
También te puede interesar: