¿Qué es un cuadro sinóptico?

Para muchos, el cuadro sinóptico se ha convertido en la herramienta principal a la hora de trasmitir ideas fundamentales. Seguro has escuchado hablar de él, pero probablemente te han quedado un motón de dudas sobre cuál es su uso o sus características.

Al igual que un mapa conceptual o un mapa mental, el cuadro sinóptico puede ayudarte a memorizar el contenido, estructurarlo de manera correcta y fácil de leer.

Por ello veamos ¿Qué es un cuadro sinóptico?, ¿cuáles son sus características principales?, ¿cómo hacer uno?, ¿cuáles son sus beneficios?, ¿dónde puedes crear un cuadro sinóptico? En este artículo damos repuestas a esas preguntas.

Índice
  1. ¿Qué es un cuadro sinóptico?
  2. Características del cuadro sinóptico
  3. ¿Cómo hacer un cuadro sinóptico?
  4. Beneficios de usar un cuadro sinóptico
  5. Programas para crear cuadros sinópticos

¿Qué es un cuadro sinóptico?

Definición cuadro sinóptico

Una definición sencilla sería que el cuadro sinóptico es un resumen esquematizado de algún tema. Su forma visual te permite organizar ideas en temas, subtemas y conceptos.

El cuadro sinóptico te permite identificar lo más importante del tema o texto que vayas a desarrollar y así poder comprenderlo o explicarlo mejor.

Su escritura y diseño se basa en el formato de llaves, de lado izquierdo van los datos generales y en el derecho los específicos o concretos.

Características del cuadro sinóptico

Al igual que todo tipo de diagramas, el cuadro sinóptico tiene características que lo convierten en lo que es. Es importante conocerlas para no equivocarnos cuando lo realizamos o tal vez confundirlo con otro tipo de diagrama.

Te mencionaré algunas de sus características principales y cuáles son las principales características de los cuadros sinópticos:

  • El cuadro sinóptico organiza ideas del texto o tema que estás desarrollando, así que debemos escribir ideas completas, a diferencia del mapa conceptual que solo lleva una palabra o dos.
  • Su escritura correcta es de izquierda a derecha.
  • Las ideas deben estar originadas a partir de los conceptos principales.
  • La información debe presentarse de forma lógica y ordenada.
  • Puedes realizar el cuadro sinóptico en dos sentidos: de arriba abajo o de izquierda a derecha, esta última es la más común y efectiva.

Ya tienes un concepto claro de qué es el cuadro sinóptico y también tienes las características principales. Pero, ¿cómo se hace uno?

¿Cómo hacer un cuadro sinóptico?

Cómo hacer un cuadro sinóptico

Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de elaborar uno es el tema principal o texto en base a que lo quieres elaborar. Una vez que tengas este tema claro, lo debes colocar en la parte central de lado izquierdo de la hoja, siendo este tu título.

Luego, debes pensar en ideas principales que van a conformar el tema que estás desarrollando y entonces las colocas del lado derecho de la idea central de forma ordenada, una debajo de la otra. Debes dejar un espacio entre cada una de ellas que formarán el subtema para que se vean bien y también no choque con las llaves.

A partir de ahí surgirán nuevas ideas de estos subtemas y estas deben colocarse al igual que hicimos con el subtema del lado derecho, debe ir con su llave respectiva.

Esto que fue lo último que realizamos se debe hacer las veces que sea necesario hasta abarcar todos los conceptos o ideas que deseamos incluir en el cuadro.

No hay un límite de llaves que debamos usar así que eres libre para usar tantas llaves necesites para desarrollar tu tema.

Es una manera fácil, rápida y sencilla de poder representar y memorizar el contenido de un tema. ¿Qué más beneficios aporta el cuadro sinóptico?

Beneficios de usar un cuadro sinóptico

Los beneficios son diversos, pero aquí te van algunos y cuáles son sus principales características de los cuadros sinópticos:

  • Sirve para presentar la información del tema de forma limpia y organizada, así no te confundirás ni a ti mismo, ni a tu público.
  • Si buscas estudiar un tema tal vez algo complicado, el cuadro sinóptico te lo hace una tarea más sencilla, ya que el cerebro humano trabaja mejor cuando ve los datos agrupados y no esparcidos en muchos lados.
  • Como has condensado el tema que estás ejecutando, te puedes dar la oportunidad de repasar y leer el contenido, lo que resultará en un dominio más fácil de los conceptos.
  • El diseño en llaves del cuadro sinóptico permite a los lectores que no conozcan el tema entenderlo de forma más sencilla.

Programas para crear cuadros sinópticos

Sabemos que quieres comenzar a usar los cuadros sinópticos, por eso estás buscando dónde hacerlos. Si eres chapado a la antigua seguro pensarás en una hoja y lápiz. Pero si eres como nosotros y amas la tecnología, mira este listado con los programas que te recomendamos.

En resumen, el cuadro sinóptico es un recurso que bien usado resulta muy útil, además te permitirá desarrollar diferentes habilidades cuando lo uses. Además, el cuadro sinóptico es el mejor recurso para aprender acerca de algún tema o memorizarlo debido a su fácil estructura y realización. ¿Ya lo estás usando?

Si te ha gustado este artículo sobre ¿Qué es un cuadro sinóptico? puedes visitar la categoría Marketing para contenidos similares

Soy la encargada de la creación de contenidos de la agencia Walk With Me. Si hay algo sobre lo que hablar, allí estoy yo para contarlo!

También te puede interesar:

Subir