De todos los errores que se presentan cuando se intenta acceder a una página web, posiblemente el error 404 sea el más común. Par el visitante, significa que la página a la que quiere entrar no existe, mientras que para el propietario de la web puede significar un gran pérdida de tráfico, por eso, es importante saber cómo puede solucionarse.
En este artículo te explicamos qué es este error, por qué se produce y cómo puedes corregirlo.
¿Qué es el error 404?
El error 404 es una falla en la búsqueda web que se está realizando, un código que identifica el estado defectuoso o inexistente de un contenido. En pocas palabras, se muestra para indicar que una url no está disponible.
Este error se produce por varias razones, entre ellas las siguientes:
- Enlaces rotos
- URL mal escritas
- Cambios en las URL
- Páginas inexistentes
- Errores en plugins o temas de WordPress
- Problemas con el DNS al que se apunta
- Caché antigua en el navegador
Si detectas que tu web tiene un error 404 o varios, es importante darle atención porque terminará afectando el SEO de tu página. ¿De qué manera?
Como el enlace lleva a un error, los bots que rastrean las páginas avisarán al motor de búsqueda de que el contenido está teniendo problemas. En primera instancia no pasará a mayores, pero, si el problema no es corregido y los bots vuelven a encontrar el mensaje “Error 404” en el enlace, desindexarán la web de los resultados del buscador.
Además, los usuarios dejarán de confiar en ese enlace, o incluso en toda la web, lo que llevará a una caída del tráfico o un incremento de la tasa de rebote.
¿Cómo solucionar el error 404?
Sabiendo cuáles son las causas que provocan los errores 404, veamos las soluciones.
Verificar las URL y eliminar las cookies y la caché
Una simple letra o número incorrectos puede llevar un error 404, por eso, es necesario verificar que la URL esté bien escrita, en especial si esta ha tenido cambios o ajustes.
También, si el navegador del ordenador o del dispositivo móvil ha almacenado una versión errónea del enlace, entonces seguirá dirigiendo la búsqueda a ese error, por lo que bastará con eliminar las cookies y la caché para que guarde las nuevas que no tienen inconvenientes.
Anticipar el error
Los enlaces rotos de pueden corregir antes de que se vuelvan un problema mayor usando herramientas de análisis de páginas. Algunas son:
- Google Search Console
- Dead Link Checker
- W3C Link Checker
- Screaming Frog SEO
- Broken Link Checker
Estas herramientas ayudarán a ver qué páginas tienen falencias en sus URL, a cuáles podría faltarle una redirección, etc., gracias a esto se minimizan las posibilidades de un problema mayor.
Restaurar el archivo .htaccess
En el archivo, .htaccess, es donde se guardan todas las configuraciones de WordPress, entre ellas las de los enlaces. Cuando no se puede entrar directamente a los archivos del hosting, hay que entrar a través del protocolo FTP, ubicar en la carpeta raíz el archivo .htaccess y reescribir las partes del código relacionadas a las URL.
Si no eres conocedor de los cambios específicos que se deben realizar, puedes buscar el código que WordPress tiene como predeterminado para los enlaces permanentes y reescribir el archivo .htaccess con ese nuevo código, así se irá a un estado básico de estos y será posible acceder al escritorio del CMS y volverlos a ajustar a la configuración de preferencia.
Desactiva el tema y los plugins
Aunque es posible hacerlo todo de una vez, puede que el problema no se solucione si se debe a que un plugin en particular esté dañado, así que es mejor desactivar uno por uno e ir chequeando si la página sigue mostrando el error 404 cuando desactivas cada plugin.
Si das con el que está causando el error puedes actualizarlo, o desactivarlo hasta que haya una actualización o cambiarlo por otro que no de errores. Pero, si ningún plugin está defectuoso, hay que probar desactivando el tema.
Hacer una redirección 301
Las redirecciones 301 permiten solucionar los errores 404 de forma permanente con un beneficio extra: permanencia de la autoridad del enlace, de manera que los usuarios podrán encontrar otra información relacionada con lo que están buscando o ser redirigidos a otro contenido más reciente.
Estas redirecciones se pueden hacer a través del archivo .htaccess o mediante plugins. En el primer caso, el proceso es más complejo, mientras que con los plugins es más fácil y te será posible hacer otros ajustes.
Ten presente que no hay que abusar de esta estrategia para que los motores de búsqueda y los usuarios no desconfíen de toda la web. De hecho, muchas webs prefieren crear páginas de error 404 con personalizaciones tanto en diseño gráfico como en texto, así dejan ver al visitante que están trabajando el problema y da la oportunidad de ofrecer enlaces alternativos.
No dejes que los errores 404 acaben con el SEO de tu web o te hagan perder visitas, soluciónalos con las sugerencias que te hemos dejado en este artículo.