Qué es el Cloud Hosting y cuáles son sus características
Si tienes una página web de mucho tráfico o una tienda en línea alojada en un VPS o en un servidor compartido y quieres dar el salto a uno mejor, te convendrá conocer qué es el Cloud Hosting.
En el pasado ya te hablamos del mejor hosting de México y Argentina, pero si necesitas algo superior, sigue leyendo porque te va a interesar.
En este hablamos de esta modalidad de hospedaje web y conocerás qué es, cuáles son sus ventajas y desventajas, y, por último, como diferenciarlo de otros tipos de alojamiento.
¿Qué es el Cloud Hosting?
El Cloud Hosting, también llamado Servidor en la nube, es una modalidad de alojamiento web en la que se crea un sistema con varios servidores virtuales interconectados para dar respaldo a los datos y aumentar el tiempo de permanencia en línea de los sitios web alojados.
A diferencia del hosting convencional en el que se usa un único servidor, ubicado en una locación fija, el Cloud utiliza varios servidores, y por lo general, en varios lugares diferentes. Mientras más servidores se agregan al sistema, más crecen los recursos que se pueden emplear en el hosting.
Características del Cloud Hosting
El Hosting en la nube o Cloud tiene estas características principales:
Uptime completamente garantizado
Como los datos se distribuyen entre varios servidores, cuando el que está en uso tiene alguna falla, cualquiera de los otros entra en sustitución de ese y carga el contenido para que el usuario no pierda ni 1 segundo de conexión con la web que está visitando.
Aunque los hostings fijos (compartido, VPS y dedicado) tienen medidas de seguridad que protegen los servidores desde el software y el hardware para garantizar la permanencia en línea, el Cloud Hosting ya integra el uptime de un 100% como parte de su "ADN" y no como una medida extra.
Estabilidad frente a ataques
Las medidas de seguridad de los hostings Cloud hacen que sea casi imposible que un malware afecte a una web. Además, la estructura descentralizada, es decir, que no se basa en un único servidor, evita que los daños por un ataque en un servidor puntual afecten al resto, pues sería necesario infectar todos los servidores de la nube, ubicados en distintos lugares del mundo.
Escalabilidad de recursos
Las webs pueden llegar a necesitar cierta cantidad de recursos que no están disponibles en un sólo servidor, pero el alojamiento en la nube permite usarlos en casi cualquier cantidad. En particular, da la posibilidad de adecuarlos según el tráfico que necesite la web en cierto momento y sin necesidad de que los servidores se reinicien para aplicar los ajustes. Al contrario, la nueva configuración se efectúa en tiempo real.
Costos adaptables
Partiendo de que los recursos se adaptan a las necesidades, los costos también son variables y así solo se paga por lo que se use.
Esto es bueno porque algunos planes de otras modalidades de alojamiento tienen recursos en una cantidad fija que resulta insuficiente para esa web, mientras que otros tienen cantidades muy superiores a lo que se necesita y termina siendo una pérdida de dinero.
Fácil integración de herramientas
Al tener muchos recursos disponibles, se pueden usar plugins y otras herramientas para potenciar la web. Además, algunas empresas de hosting agregan herramientas propias o preinstalaciones de CMS que hacen que manejar los recursos sea más sencillo.
Amplio potencial de crecimiento
Si bien a un servidor se le puede agregar más capacidad de recursos, esta expansión tiene un límite superable, mientras que el alojamiento en la nube tiene una capacidad de ampliación muchísimo mayor porque el espacio para agregar servidores de un datacenter suele ser muy amplio. Además, se pueden sumar más datacenters a una nube, interconectándolos por Internet.
Ventajas y desventajas del Hosting Cloud
Tras leer las características del hosting en la nube, es fácil deducir algunas de sus ventajas:
- Alta personalización. El usuario tiene el control de los recursos y puede aumentarlos o disminuirlos en el momento que lo requiera.
- Gran variedad de opciones para contratar. Al ser un servicio cada vez más buscado, son muchas las empresas que disponen de esta modalidad de alojamiento.
- Mayor velocidad de respuesta ante las fallas potenciales.
- Mayor tiempo de permanencia.
- Dirección IP dedicada.
- Facilita el crecimiento de los ecommerce.
Pero, siendo sinceros, nada es perfecto. Aunque el Hosting Cloud es muy beneficioso, lo cierto es que tiene estas desventajas:
- En ocasiones, dependiendo de la empresa que se contrate, el acceso root no está habilitado.
- Mantenimiento delicado y costoso para las empresas distribuidoras.
- Los costos de contratación siempre son más altos que los de un VPS o un hosting compartido.
VPS y Cloud Hosting, ¿son lo mismo?
Una de las dudas más comunes de quienes están interesados en contratar un hosting en la nube, es si este es lo mismo al VPS. ¿Es así? Por supuesto que no.
El servidor privado virtual, o VPS por sus siglas en inglés, es una combinación de hosting compartido y dedicado, pues se comparte el mismo servidor o computador con otros usuarios, pero teniendo recursos dedicados, es decir, que no hay que compartir espacio en disco, memoria RAM, ancho de banda..., con otros usuarios.
De manera que los VPS usan un único servidor para alojar la información, mientras que, como ya vimos, el Hosting Cloud usa varios servidores que están interconectados dentro de los datacenters, y por Internet.
De hecho, se puede decir que el alojamiento Cloud, en lugar de parecerse al VPS, más bien, es la escala siguiente al VPS. ¿En qué sentido? En el sentido de que un usuario que ya no se dé a basto con los recursos de su servidor virtual privado requerirá ampliarlos con un alojamiento en la nube.
Pero ¿y los servidores dedicados? Estos suelen ser la escala final a la que una web llega, pues la cantidad de recursos disponibles en estos suele ser muy superior a lo que se necesita cuando apenas se superan las del VPS, haciendo que el Hosting Cloud sea la alternativa lógica.
Por otro lado, algunas empresas de hosting están aplicando la modalidad de Cloud VPS, en la que se combina la idea de virtualizar o dedicar los recursos con la posibilidad de usar los de otros servidores conectados al servidor principal.
El objetivo de esto es poder ajustar los recursos a las necesidades del usuario, pero principalmente, proteger de fallas y dar más estabilidad y permanencia que un VPS normal. Sin embargo, esta modalidad tampoco es 100% similar al Cloud Hosting, ya que el Cloud VPS se trata de un grupo reducido de servidores disponible para un único proyecto web.
¿Para qué tipos de web sirve el Cloud Hosting?
Aunque no hay límites en la cantidad mínima de recursos, y siendo el tope máximo bastante alto, el Hosting Cloud se adapta a cualquier tipo y tamaño de web. Con todo, sigue siendo una opción más adecuada para ecommerce y páginas con mucho tráfico y generación de leads, que para proyectos pequeños que recién empiezan.
Esto se debe especialmente al factor precio, pues el Cloud Hosting resulta muy costoso cuando apenas se empieza una web, así que no es conveniente en esta instancia.
En resumen, el Cloud Hosting es una de las modalidades de alojamiento web más eficaces ya que garantiza una total disponibilidad de los sitios web alojados, mejor velocidad de carga y el uso conveniente de los recursos. Si tienes una tienda en línea o una web que reciba mucho tráfico cada día, considera esta opción y podrás dar respuesta a todos tus visitantes.
Si te ha gustado este artículo sobre Qué es el Cloud Hosting y cuáles son sus características puedes visitar la categoría Hosting para contenidos similares
También te puede interesar: